Cursos online
Estilos de la Joyería – CURSO ONLINE
Herramientas de formación, investigación y puesta en valor de las joyas y su evolución tipológica y estilística con proyección al presente.
Dirigido a: coleccionistas, diseñadores, fabricantes, vendedores de joyería vintage, aficionados a la moda, etc. Clases personalizadas.
Objetivo del curso
Analizar los aspectos estéticos de las joyas dentro del contexto histórico del siglo pasado, incorporando los conocimientos de los materiales, la evolución de los diseños y cambios en sus funciones de acuerdo al gusto y la mentalidad de cada una de estas décadas. Dicha capacitación permitirá identificar los contactos o diferencias con las tendencias actuales.
Docente
Marta Opacak
Lic. en Museología. Investigadora. Autora de publicaciones sobre Joyería.
Duración, fechas y horario del seminario
4 clases. Una clase a la semana de 1h. aprox.
Martes 18.30hs. ó Sábados 10.30hs.
Metodología de trabajo
Durante las clases se presentarán, además de imágenes y gráficos como apoyatura didáctica, videos y referencias a películas y series que ayuden a reconstruir visualmente el contexto de la época de producción y sus contactos con el diseño y la moda actuales.
1) Definición de Joyería. La apertura a nuevos materiales desde fines del siglo XIX. Definición de Estilo. Significado de “Vintage/Custom/Fashion Jewelry”. El Victoriano y su influencia en la tipología actual. El diseño por encima del material y su valor intrínseco. El esteticismo. Art Nouveau. La Belle Epoque. El Edwardiano. Cartier y el «Estilo Guirnalda». La joyería de las sufragettes. Fabergé. El Art Deco. La influencia de las vanguardias artísticas y las Artes del Oriente, África y Sudamérica. El «Streamline». Los bijoutiers- artistes y los bijoutiers-joailliers. Chanel y los diamantes. Cartier y el «Tutti Frutti», Van Cleef and Arpels y el Revival Egipcio. La nueva vida social de la mujer y la necesidad de crear nuevas piezas de joyería. El “Minaudière”. El Crack de Wall Street y el Kit Cat Clock. El Estilo Retro. La Segunda Guerra, la escasez de materiales y la Custome Jewellery. Bakelita, acrílico, plástico. Los collares «tubogas». Los broches del Lenguaje para sordomudos de Paul Flato. Margaret de Patta, Alexander Calder y el surgimiento de la Joyería Beatnik.
2) La década del 50. Textura y color en los metales. La «Sputnik Jewellery». Jensen y la Joyería de la «Era Atómica». El «New Look» y la Custome Jewelley de Dior. Parures y «Collares Babero». Dalí como artista joyero. Harry Winston: «Los diamantes son los mejores amigos de una chica». La «Boutique» de Van Cleef & Arpels. La explosión de las pulseras de dijes. Jean Schlumberger en Tiffany’s. La década del 60. La contracultura y el reciclaje del signo de la paz. Op Art y Joyería. Andrew Grima. David Webb. Coppola e Toppo. Bulgari y las estrellas de cine. El reloj «serpenti». Lea Stein, una vuelta al Art Decó y a lo Retro. La joyería Futurista de los 60. Gijs Bakker y Emmy van Leersum. El collar «Alhambra» de Van Cleef & Arpels. La década del 70. Diversidad e hincapié en lo étnico. Jean Mahie. El brazalete «Bone» de Elsa Peretti para Tiffany’s.
3) La década del 80. Las joyas para el poder y el éxito. “Dinastía”: el impacto de las series en joyería y estilos. Maripol, la diseñadora que creó el estilo de Madona. Karl Lagerfeld en Chanel. Yves Saint Laurent. David Yurman. Robert Lee Morris. Marina B, la Bulgari rebelde, Paloma Picasso. El fenómeno de la “Bling Jewelry”. Las piezas minimalistas de los 90. Los corazones de Elsa Peretti para Tiffany’s. La colección “Naturalia” de Bulgari. El anillo de divorcio de Gisele Ganne. El Steampunk en los 90. Choppard, “Happy Sports”. “Happy Diamonds”. “Ice cubes”. La Joyería de Pasarela. Shaun Lean para Alexander Mc Queen. Grandes artistas de finales del milenio: J.A.R. Laurenz Baumer. Stephen Webster. Wallace Chan. Victoire de Castellane. “Sex and the city”, moda y joyería en capítulos semanales.
4) Siglo XXI. La década del 2000. Kazumi Nagano y la Joyería Textil. Frank Gehry para Tiffany and Co. “Gossip Girl”, la serie fashionista de la década.”Allegra” de De Grisiogono. Victoire de Castellane: “Reyes y Reinas”. La década del 2010. Rebecca de Ravenel y los aros. “BonBons”. La colección “Cactus” de Cartier. Tiffany’s y la “Hardware Collection”. Los anillos “bocado” de Gucci. Chaumet “Bee my love”. Harry Winston “Ultimate Adornments”. Los pendienles de la Colección “Mise en Dior”. Los anillos “Midi”.
A medida que se vayan presentando los ejemplos en los distintos estilos y períodos, se dará la correspondiente apoyatura en cada clase sobre: Metales Preciosos. Títulos. Aleaciones. Métodos de fabricación. Moldeado en cera perdida. Técnicas de ornamentación Repujado y cincelado. Burilado. Damasquinado. Nielado. Técnicas de acabado: Pulido, satinado, bruñido. Esmaltado (Pintado, Cloisonné, Champlevé, Plique a jour, Basse Taille. Guilloche). Tipos de engarce. Tipos de talla. Camafeo. Intaglio. Commesso. Enchapados. Etc.
Dejar un comentario