Cursos
Fabricación de joyas – 1º Nivel
Aprendizaje de técnicas basadas en ejercicios de precision: calado, limado, soldadura, pulido.
Realización de piezas sencillas en plata y oro.
Fundición, aleación, laminación y trafilación de metales preciosos.Plata 950, 925. Oro 18k de diferentes ligas de color: amarillo, naranja, rosa, rojo.
Compostura de taller.
Objetivo del curso
«Formar joyeros capaces de elaborar un producto que se pueda vender
Duración
48 clases de 3 hs. cada una.
Cupo
10 alumnos por clase.
Modalidad
- 12 hs x mes. – 1 clase por semana
- 24 hs x mes. – 2 clases por semana
- 36 hs x mes. – 3 clases por semana
Los aranceles incluyen acceso al taller para prácticas todos los días, hasta 2 horas por día
Matrícula
Al reservar la vacante para el año lectivo.
Objetivo general: «FORMAR ARTESANOS JOYEROS CONOCEDORES DEL MANEJO DE LAS TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS QUE ACTUALMENTE SE UTILIZAN EN EL MUNDO PARA LA FABRICACIÓN DE JOYAS Y BIJOUTERIE.»
Medición. Uso del calibre, regla metálica, micrómetro y especímetro, escuadra metálica, anillero y palo de medidas para anillos, compás, punta de trazar y punto de marcar. Ejercicios de precisión sobre chapa.
Calado de precisión.Uso de portasierras y sierras de calar siguiendo un trazo realizado sobre la chapa. Combinación de cortes rectos y curvos. Calado externo e interno partiendo de una perforación con mecha. Realización de dijes y colgantes sencillos utilizando ésta técnica.
Limado de precision. Aprendizaje del manejo de limas de distintos cortes y formas sobre superficies planas, cóncavas, convexas, en ángulos externos e internos, etc. Posición de la mano y soporte sobre el banco. Selección de la lima adecuada para el trabajo a realizar. Aplicación de esta técnica sobre anillos de distintos diseños.
Embutido. Uso del dado de embutir y embutidores de distintos tamaños. Comportamiento de la chapa sometida a éste tratamiento. Realización de dijes y anillos aplicando ésta técnica. Utilización de acanaladoras para la realización de tubos de chapa.
Soldadura. Uso del soplete a gas para soldar metales nobles utilizando diversos agentes como soldadura en chapa, hilo, fleje, en pasta, en polvo, o payones y decapante en pasta, en piedra, en polvo o liquido. Correcto uso del soplete para su buena conservación.Práctica de soldaduras entre distintos tamaños y formas de chapa e hilo en varias capas de diferentes combinaciones de metales preciosos. Blanqueado de piezas. Preparacion de los acidos rebajados en diferentes proporciones.Uso de ácidos para blanquear.Cuidados y su degradacion para la buena conservacion del medio ambiente.
Pulido. Uso de pulidora. Aplicación y uso de los distintos tipos de cepillos, paños y esmeriles y pastas. Abrillantado , satinado. Y diversas texturas. Distintos métodos de limpieza de la pieza. Uso correcto de la maquina para un buen mantenimiento tecnico y su conservacion en buen estado.
Uso del torno colgante. Técnicas de pulido, fresado, desbastado y taladrado. Cuidados del torno, su buen uso y conservacion.
Realización de distintas piezas de joyería en chapa de plata aplicando las tecnicas de precision. Anillos básicos. Sello cuadrado, sello redondo, caboujón con todas sus variables.
Realización de engarces de virola y grifas. Anillos sin fin y medio sin fin.
Articulación. Aplicación de ésta técnica en pulseras, anillos, gargantillas o aros, en caravana o panter.
Fundición. Uso correcto del equipo de fundición. Liga de metales: oro 18 (blanco, amarillo, rojo, rosa), plata (950, 925, 900).
Realización de gomas para la reproducción de piezas de banco.
Trafilado técnicas de trafilado de alambre. Uso de diferentes formas y tamaños de trafilas. Realización de distintos modelos de cadena.
Laminado. Estirado de chapa y alambre utilizando la laminadora.
Realización de distintas piezas creadas por el alumno aplicando las técnicas aprendidas.
Aprender a llamar por el nombre correcto a cada una de las maquinas y herramientas del taller de joyeria, su utilizacion y mantenemiento.
Primer mes: dijes y colgante planos o embutidos.
Segundo mes: anillos basicos en plantillas de chapa.
Tercer mes: brazaletes, pulseras, aros anillos huecos encamisados. Apredizaje del manejo y cuidado de todas las herramientas del taller. Aprender a llamarlas por su correcto nombre y mantenerlas en buen estado para un uso prolongado.
Cuarto mes: elaboracion de variadas piezas aplicando las tecnicas aprendidas con diversas texturas.
Quinto mes: elaboracion de tramos de cadenas y produccion de variados tipos de piezas creadas por el alumno con incorporacion de materiales diversos.
Sexto mes: anillos sin fin y medio sin fin. Anillos y colgantes con engarces de virolas. Engastes de virolas para piedras cabujon en caja ciega o con ayures.
Septimo mes: piezas elevadas en galeria. Creacion de diferentes cuerpos de anillos ( cinta redonda, plana, mediacaña alta o baja).
Octavo hasta doceavo mes: ligas de oro de diferentes colores. Aplicación sobre piezas combinando plata y oro. Double o casamiento de metales. Creación de piezas por parte del alumno aplicando todas las técnicas incorporadas .Malla estilo «panther». Realización de trabajos a pedido de los clientes. Aprendizaje de cálculos para la venta de las piezas terminadas y correctamente presentadas.
2 Comentarios
Marcela
Buen día
Me gustaría saber
Los días que se cursa y cuánto vale la matrícula y la cuota
Muchas gracias
Diana Yoffe
Por favor envia un correo a info@institutocej.com.ar
Te estaremos respondiendo a la brevedad
saludos